Murallas de Oporto

Las segundas, llamadas Murallas Fernandinas, (Muralhas Fernandinas), Murallas Góticas, (Muralhas Góticas) o Cerca Nueva, (Cerca Nova), son del siglo XIV, comenzadas a construir por el rey Alfonso IV de Portugal y terminadas durante el reinado de Fernando I, de quien toman el nombre.

El primitivo núcleo proto-histórico debió tener importantes conexiones comerciales con el Mar Mediterráneo.

La construcción del edificio de la aduana en 1324, ya había representado un duro golpe a los intereses del obispo, pero fue en 1405 cuando Juan I de Portugal transfirió a la Corona la jurisdicción sobre la ciudad, apoyado por la burguesía mercantil.

Durante la Dinastía Filipina, (1580-1640), se vivió un periodo de crecimiento urbano y administrativo.

Hoy en día apenas subsiste un reducido trecho y una torre, reconstruidos en el siglo XX.

La muralla continuaba en línea recta a lo largo del antiguo Covento dos Lóios, actual edificio de las Cardosas.

Seguía por la calçada dos Clérigos y la Rua da Assunção hasta la Cordoaria, entonces un extenso olivar, donde se situaba la Porta do Olival, (15).

Esta puerta, abierta por orden del rey Manuel I el afortunado, vino a sustituir y ampliar el Postigo da Praia.

Por ella era por donde hacían entrada solemne los obispos cuando venían a tomar posesión de su cargo.

La muralla continuaba paralela al río hasta subir hacia Santa Clara.

En Terrereirinho, cercano a la antigua Aduana, existía una puerta del mismo nombre, (4), demolido en 1838.

Después de esta última puerta, la muralla se separaba del río para subir hasta la Porta do Sol, (11).

Maqueta de la ciudad medieval de Oporto en la que se aprecia el recorrido de la Muralla Primitiva, de origen romano. Casa del Infante , Museo de la Ciudad , Oporto .
Único fragmento que sobrevive de la Muralla Primitiva de origen romano.
Vista de las Murallas Fernandinas desde la otra orilla del río Duero .
Otra vista de las Murallas Fernandinas.
Vista frontal.
Esquema de la Muralla Primitiva con indicación de sus puertas.
Esquema de las Murallas fernandinas.
Puerta de Carvão, la única puerta de las Murallas fernandinas que queda en la actualidad.