Municipio de Tecolotlán

[cita requerida] Al poniente del poblado se ubica el cerro del Picacho, en donde según la tradición y por algunos vestigios existentes, estuvo el primer núcleo de población llamado Los Tecolotes.Lo conquistó Francisco Cortés de San Buenaventura en 1524 a quien se atribuye la fundación del pueblo.El lugar quedó bajo el mando de los encomenderos Pedro Gómez y Martín Monje.Organizó el batallón "Libres de Tecolotlán" compuesto por dos capitanes Padilla, Dolores Guadalajara y Jesús palomar.La superficie municipal está conformada por zonas semiplanas (42%) hacia el norte, noroeste y suroeste con alturas que van de los 1,300 a los 2,200 m s. n. m. sus zonas accidentadas ocupan el (30%) y se ubican al norte, noroeste, este y suroeste, formadas por alturas que van de los 1,200 a los 2,400 metros; sus zonas planas que ocupan el (19%) están situadas en la periferia de la cabecera municipal.Sus recursos hidrológicos son proporcionados por el río Ferrería, por los arroyos: El Jabalí, Gallinero, Tamazula, Tecolotlán, Las Canoas, Colorado, Cofradía, Sauz y Amarillo; por los manantiales de La Ciénaga, Agua Caliente, Los Arieles, El Guayabito, y hacia el sur del municipio se ubica la Presa de San Pedro (El Pochote) en San Buenaventura.El clima es semiseco, con otoño e invierno secos y semicálidos, sin cambio térmico invernal bien definido, la temperatura media anual es de 23 °C.La vegetación predominante en el municipio está compuesta por: pino, encino, roble, oyamel, árboles frutales como: durazno, guayabo, pingüica; plantas medicinales como: cabrito, candelilla, maguey, izote y raíz de zaca.Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comerciales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.Teniendo dentro del municipio grandes empresas como lo es Calidra de occidente planta 1 Minería.
El agave constituye parte de la flora del lugar.