Regiones de Jalisco

En sombreado se resalta la capital o cabecera de cada región.En varios municipios de esta región hay comunidades huicholas.La minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre.[3]​ En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas.Flora incluye: huizache, mezquite, maguey, nopal y álamo.En forma general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas artesanías.El municipio de Atotonilco el Alto, administrativamente pertenece a esta región; pero cultural, geográfica y tradicionalmente pertenece a los Altos de Jalisco.Es una región donde se desarrollan la explotación forestal, la pesca y la minería.Las actividades menores son la agricultura y uno que otro de ganadería.La zona Sur de Jalisco representa aproximadamente el 10.71% del territorio total del estado actualmente La Región Sierra de Amula, compuesta por 11 municipios.Cuenta con 178,186 habitantes (2015), que representa el 2.2% de la población total del estado.En la costa se desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.Cuenta con 178,186 habitantes (2015), que representa el 2.2% de la población total del estado.El turismo, la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades.Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera (principalmente en el municipio de Tala, donde se encuentra el ingenio azucarero más grande del estado), apicultura y la industria tequilera.También destaca la zona arqueológica más rara del país, llamada Guachimontones, ubicada en Teuchitlán.Sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en el Área metropolitana de Guadalajara (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara.Los municipios de Cuquío y Zapotlanejo administrativamente pertenecen a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos de Jalisco.
1: Norte
2: Altos Norte
3: Altos Sur
4: Ciénega
5: Sureste
6: Sur
7: Sierra de Amula
8: Costa Sur
9: Costa-Sierra Occidental
10: Valles
11: Lagunas
12: Centro