El municipio de Soto la Marina tiene una altitud que va de los 50 a los 1,100 metros sobre el nivel del mar, destacando la Llanura costera del Golfo de México y un valle central en el que se ubica la cabecera municipal, es cruzado por dos importantes serranías, una de ellas divide la llanura costera del valle centro y la altitud máxima es la Sierra La Cocina, las mayores elevaciones se encuentra en el extremo suroeste del municipio, donde se encuentra el Cerro Borrego y la Sierra de Tamaulipas.[7] La totalidad del municipio pertenece a la Región hidrológica San Fernando-Soto la Marina, y se divide en tres diferentes cuentas, la zona más al norte forma la Cuenca del río San Fernando, la zona central la Cuenca del río Soto la Marina y la zona más al sur la Cuenca Laguna de San Andrés-Laguna de Morales.[8] La mitad norte del municipio de Soto la Marina registra un clima clasificado como Semiseco muy cálido y cálido, la mitad sur se divide a su vez en otras dos zonas, la superior con clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad y la inferior con clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media;[9] la práctica totalidad de la extensión municipal registra una temperatura media anual entre los 22 y los 24 °C, variando únicamente en dos pequeñas zonas, una la noroeste donde la temperatura es superior a los 24° y otra en el extremo suroeste donde el rango es de 20 a 22 °C;[10] la precipitación promedio anual se divide en tres zona, la norte registra 700 a 800 mm, la central de 800 a 1,000 mm y la sur es superior a los 1,000 mm anuales.[11] La flora del municipio es muy variada, en el norte del territorio abundan los matorrales xerófitos, mientras que en el sur se encuentran grandes extensiones de selva, y en la zona cercana al litoral destacan los pastizales;[12] entre las principales especies de fauna se encuentran venado, jabalí, coyote, lince, pato, conejo y liebre.[14] En el municipio de Soto la Marina se localizan 800 localidades, las principales y su población en 2005 se enlistan a continuación: El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, que es electo por voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato pero si de forma no continua, el ayuntamiento lo conforman el presidente municipal, un síndico y el cabildo formado por seis regidores, cuatro electos por mayoría y dos por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 1 de octubre del año en el que se llevó a cabo su elección.