En la laguna del Sapo (ejido Guadalupe Victoria), hay restos de numerosos cués o montículos.Por esa misma región, en Magueyes y ejido El Olivo, hay vestigios de un antiguo pueblo huasteco.En lo que se refiere a fauna, el municipio es muy rico, pues cuenta con jabalí, venado, tejón, armadillo, liebre, víbora, zorrillo, guajolote silvestre, zorra, coyote, gato montés, jaguar, chachalacas, oso hormiguero y puma.Presente en Aldama está una unidad de la Cruz Roja, el Hospital Integral Materno-Infantil inaugurado por el exgobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, Clínica del ISSSTE, Clínica del IMSS y los Centros de Salud: Aldama (rector), El Nacimiento, Buena vista, Barra del Tordo, Morón; y UMR Nuevo Progreso, UMR H. Tanguma.En la agricultura se cosecha cártamo, maíz, soya, fríjol, sorgo y algunas hortalizas.Las principales especies de escama fina que se explotan en las aguas litorales del golfo de México, son: El huachinango, Medregal, Cuberam, Cherna, Abadejo, Negrillo, Boquilla, Peto, Bacalao, Besugo entre otras, además se capturan el Tiburón y el Cazon.Aldama es muy dedicado a la acuacultura, ya que en este municipio se encuentra el potencial del Golfo de México.Ríos: El más importante es donde se localiza la cascada "El Salto" y la Muralla, además de otros sitios.También cuenta con cenotes únicos en el norte de México por extensión, belleza y profundidad, son la poza del Zacatón con aproximadamente 339 m de profundidad, así como La Poza Verde, La Pilita (Aguas termales), La Azufroza, la del Caracol y La Cristalina.En si el municipio de Aldama brindará una experiencia con múltiples escenarios naturales para todos los gustos.