[4] Destaca un gran número de peñas localizadas en la comunidad El Mogote.
[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (93.0%) y cuaternario (5.21%).
[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es phaeozem (63.21%), vertisol (20.0%), leptosol (12.0%) y planosol (3.0%).
[4] La flora está compuesta formada principalmente por nopal tunero, garambullo, durazno y una variedad de plantas características del territorio semidesértico; además cuenta con una pequeña área de bosque donde encontramos árboles como el encino prieto y el oyamel.
[12][13] En cuanto a fauna que predomina en este territorio, son las víboras de diferentes especies, gato montés, liebre, conejo, coyotes y ratón de campo.
[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 12 967 habitantes, siendo 6277 hombres y 6690 mujeres.
[18] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 27.4 % se encuentra casada, el 32.0 % soltera, el 28.6 % en unión libre, el 5.1 % separada, el 0.6 % divorciada, el 6.2 % viuda.
[13] En ganadería se caracteriza por el bovino, porcino, caprino y ovino.
[13] En lo que respecta al comercio, para el año 2015 se cuentan en el municipio diez establecimientos de Diconsa y cuatro tianguis.