Durante la rebelión de 1541 Martín Monje vigiló y custodió la región desde Tenamaxtlán.
Sus municipios colindantes son Tomatlán, Atengo, Cuautla, Mascota, Mixtlán y Talpa de Allende.
El suelo predominante es el regosol (73.4%), son de poco desarrollo, claros y pobres en materia orgánica pareciéndose bastante a la roca que les da origen.
El suelo predominante es el regosol (73.4%), son de poco desarrollo, claros y pobres en materia orgánica pareciéndose bastante a la roca que les da origen.
La temperatura media mensual conforme a los registros históricos hasta el 2021 del municipio, nos dice que la media anual promedio es de 18.5 grados centígrados (°C), la mínima y máxima promedio anual de 9.1 °C y 27.8 °C.
El ANP lleva por nombre Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit.
La vegetación del municipio está compuesta principalmente de pino, oyamel, roble, cedro, encino, montenegro, mezquite, nopal, pitayo, huizaches, palo dulce y árboles frutales.
Cuenta con fax, telégrafo, teléfono, y servicio de radiotelefonía.
La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares.
Comparando este volumen poblacional con el del año 2015, se observa que la población municipal aumentó un 7.1 por ciento en cinco años.
Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (3,899 habitantes), se observa que la población municipal aumentó un 7.1 por ciento en cinco años.
Atenguillo obtiene un desarrollo institucional Muy Bajo con un IDM-I de 41.8, que lo coloca en el sitio 124 del ordenamiento estatal.
El municipio cuenta con 51 localidades, siendo las más importantes:Atenguillo (cabecera municipal), Los Volcanes, San Antonio de los Macedo, Las Cebollas y Ahuacatepec.