Municipio de Almoloya

[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: toba ácida (30.85%), andesita (17.0%), basalto (16.0%), riolita (10.0%) y brecha volcánica básica (3.0%); Suelo: aluvial (22.0%).

[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es phaeozem (49.0%), vertisol (22.85%), andosol (14.0%), leptosol (11.0%) y umbrisol (2.0%).

[12]​[13]​ El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (69.0%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (31.0%).

[4]​ La flora presenta una vegetación semidesértica, con especies forestales como: pino, oyamel, encino y cedro rojo, además de algunas otras coníferas, latífoliadas no especificadas y con predominio de pastizal.

[12]​[13]​ En cuanto a la fauna se integra principalmente por venado, coyote, tlacuache, armadillo, liebre, conejo, tuza, hurón, zorrillo, cacomixtle, palomas de distintas especies, patos, garza, chichicuilote, agachón, tordo, tórtola, tecolote, quebrantahuesos, cuijes, gorrión, además de una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos.

[20]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 30.7 % se encuentra casada, el 29.5 % soltera, el 27.7 % en unión libre, el 6.0 % separada, el 1.1 % divorciada, el 5.1 % viuda.

[20]​ Predominan las viviendas con los siguientes materiales: adobe y concreto, el tipo de la propiedad corresponde a la privada.

[13]​ En silvicultura la producción forestal maderable, es principalmente a base de coníferas como el oyamel y el pino.

[13]​ En lo que respecta al comercio, para el año 2015 se cuentan en el municipio 3 establecimientos de DICONSA y un tianguis.