La historia de las misiones bajacalifornianas puede dividirse en tres periodos, determinados por la presencia de otras tantas agrupaciones religiosas que, en mayor o menor grado, impusieron su sello propio a la organización y la vida misionales: Jesuitas, Dominicos y Franciscanos.En lo que ahora es Baja California fundaron las misiones de Santa Gertrudis y San Borja.[14] En el año de 1797 se dio el mayor avance dominico con la fundación de San Miguel Arcángel, y no se realizó ningún nuevo desarrollo misional como tal.En dicho plebiscito por la municipalización de San Quintín, participaron 25,351 votantes Ensenadenses registrados en el Padrón Estatal Electoral.Con la aprobación unánime del dictamen 206, se dio el paso definitivo para que San Quintín se convierta en el sexto municipio de Baja California.Las fracciones parlamentarias de todos los partidos políticos representados en la XX Legislatura estatal, coincidieron en aprobar la municipalización.Como un municipio de reciente creación, la política enfocada el ámbito local solamente ha sido representada, por los movimientos promunicipalización que fueron formados desde hace décadas.Cabe hacer mención que aunque la delimitación ya se hizo, aún está pendiente si habrá algún cambio en la división administrativa interior.
Vista satelital del sureste de San Quintín, se aprecia la Isla Ángel de la Guarda y Bahía de los Ángeles.
1. Camalú 2. Vicente Guerrero 3. San Quintín 4. El Rosario 5. El Mármol 6. Punta Pietra 7. Bahía de los Ángeles 8. Villa Jesús María