Motovespa Vespino

El Vespino es un ciclomotor, diseñado por el ingeniero salmantino Vicente Carranza y fabricado íntegramente en Madrid, España, que se comenzó a fabricar en el año 1968 por la empresa Moto Vespa S.A., fundada en 1952 por Enrico Piaggio, con la ayuda del Banco Urquijo y del I.N.I.

Aunque el diseño básico del motor que usan los Vespinos se ha mantenido fiel al original, este ha ido recibiendo mejoras paulatinamente para aumentar su rendimiento.

Su primera versión estuvo vigente durante unos 25 años, siendo además compartido con otros modelos de Moto Vespa y Gilera.

Tenía admisión a través de una válvula rotativa en la que el mismo cigüeñal actuaba como leva.

Así, se pierde la compresión generada evitando que el motor siga girando por sus propios medios.

[9]​ La única diferencia con respecto a la versión original radica en su velocímero, que cuenta con el logotipo de Moto Vespa impreso.

[11]​ También conocido como Vespino Lujo, añadía un encendido electrónico a su mecánica, aumentando la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento.

El TL contaba con un amplio surtido de piezas exteriores cromadas y un faro trasero diferente.

[13]​ La renovación y sustitución del Brisa por el T, obligó a la empresa a renovar también el L y sustituirlo por el GL, por Gran Lujo, hacia 1974, modificando la estética de su manillar por otra más moderna con el faro cuadrado en lugar de redondo.

Este nuevo modelo trajo consigo también una actualización del motor, que hasta entonces permaneció prácticamente inalterado.

A efectos estéticos, cambiaba la tradicional tapa basculante para el motor y depósito por una fija que además servía como reposapies.

Al igual que otras versiones anteriores de corte económico, fue un modelo con poca aceptación en su mercado local pero con una amplia difusión en el extranjero.

La primera actualización del chasis de este ciclomotor se produjo en 1985, con una nueva forma que permitía una mayor rigidez.

Este modelo venía a cubrir un nicho de mercado abierto por el Derbi DS50, para ofrecer un ciclomotor más cerrado, pero llegó tarde y no cumplía las expectativas igual que su competencia.

Por primera vez, el asiento es abatible dejando paso a un pequeño cofre, añadiendo además una carrocería modernizada con intermitentes integrados.

Por último, se equipó un sistema de engrase por separado, que evitaba realizar una premezcla al repostar.

Vespino TL T-3 restaurado. La única diferencia con respecto al TL normal es mecánica, con un pequeño identificativo en la parte trasera.
Vespino GL en su color más común, el rojo.
Vespino SCA, a partir de este modelo, todos los Vespinos contarían con llantas de aleación en lugar de radios.
Vespino SCAN, básicamente igual que el SCA, pero con una decoración en negro.
Vespino XE. La denominación XE no estaba impresa sobre la carrocería, sino en una serigrafía en el asiento.
Vespino NL New Look
Uno de los últimos modelos de Vespino desarrollados y fabricados en Madrid fue el Vespino F9 Fast rider que contaba con freno delantero de disco.