Motor en V

En este primer prototipo los cilindros iban dispuestos horizontalmente y opuestos entre sí.

Usualmente, cada pareja de cilindros está dispuesta en bancadas opuestas, compartiendo una sola unión en el buje del cigüeñal, sostenido por rodamientos "maestro/esclavo" o por dos rodamientos de conexión ordinarios a cada lado.

Con un ángulo óptimo entre las bancadas y una secuencia de encendido adedecuada, los V16 tienen un equilibrio excepcional.

Otros motores, como el V2, el V4, el bóxer V8 plano, y el V10, presentan un incremento en sus vibraciones, requiriendo generalmente de un mecanismo equilibrador para reducir este defecto.

Como ejemplos se incluyen varios ingenios de la Segunda Guerra Mundial como el diseño alemán del motor Daimler-Benz DB 601 y el Jumo.

Ilustración de tres tipos de configuraciones: a :un diseño lineal (L) , b : motor en (V), c : motor VR6 .
Diseño temprano de un motor bicilíndrico en V de una motocicleta británica
La línea amarilla indica el "ángulo" de los pistones en V