Motor FCA GSE

Este propulsor, comenzará su desarrollo en el año 2014, en el Centro Ricerque Fiat, (CRF), ubicado en el macro complejo industrial de la planta de FIAT BETIM (Minas Geräis), Brasil.

(desde 2020, STELLANTIS NV., conglomerado automotriz franco / ítalo - estadounidense de reciente creación).

El proyecto de desarrollo interno denominado por FCA (FIAT), como 'Clave N3', se beneficiará - catalogará desde un primer momento, como un motor diseñado, desarrollado - producido, para aprovechar la gran experiencia y el alto valor tecnológico logrado en la fabricación con tecnológia modular, utilizada en el afamado antecesor y mundialmente consagrado MOTOR FIAT FIRE; ya que este hecho, supone el agrupar, todas las operaciones (incluido el proceso de pruebas durante el I+D+I), y que en esta ocasión, se realizarán en el mismo complejo industrial de FIAT BETIM como primicia mundial.

En lo que respecta a la variante del motor FIRE 1.4 16V (1.5cc³ 16V FIRE - Fly Turbo MultiAir 3 ) dada la avanzada tecnología de la que dispone (Sistema MultiAir lll e Inyección Directa de Gasolina con Common Rail), se seguirá comercializando y fabricando en todo el mundo, con nuevas actualizaciones.

En la actualidad (2024), hay disponibles 4 variantes de diferentes cilindradas y potencias.

Esta combinación será análoga para todas las diferentes arquitecturas, del bloque motor.

Este desarrollo técnico también incidirá de manera muy positiva e importante, en el logro que entraña el conseguir reducir los consumos y las emisiones de Co2 a la atmósfera, sin tener que recurrir al gasto en elementos externos accesoreos dedicados a tal fin, lo que supone el aligerar en 7 kg., el peso total final del conjunto motor FIAT FIRE - Fly (Fully Lightness), con respecto a su antecesor, el celebérrimo motor FIRE.

El sistema BSG (Belt integrated Starter Generator) de 12 Voltios, el cual contribuye mediante co-generación de corriente autónoma, a cargar una batería auxiliar de 3'6Kw situada bajo el asiento del conductor contribuirá a activar el sistema Start & Stop del vehículo, y a la circulación en modo ECO; al disponer el vehículo de un motor eléctrico auxiliar y que impulsará al conjunto del vehículo por transmisión al eje delantero o, al el eje trasero, si se predispone al vehículo de un motor eléctrico en el tren posterior (según modelos).

Sus características técnicas difieren principalmente del evolucionar y combinar elementos mecánicos, como son las 4 válvulas por cilindro (16 válvulas), un árbol de levas en cabeza accionado por cadena de distribución, sistema multiválvulas FIRE MULTAIR II, turbocompresor de geometría variable con válvula EGR, catalizador, filtro antipartículas, y un motor eléctrico con apoyo de batería del tipo Ión - Litio, que lo confieren en Europa, como un motor 'PHEV' erogando potencias que oscilan entre los 120 (79 kW) y 135 Cv (90 o 110 kW).

(115Kw - 134KW) Este motor denominado como e - 'PHEV', (Plug - in Hibryd Electric Vehicle), - 'Vehiculo Eléctrico Híbrido Enchufable' - recibe la consideración de 'Zero Emission', y serán instalados en los 'Face Lift', de los modelos Jeep Renegade, Fiat 500X que saldrán al mercado desde el año 2021; y en los nuevos modelos que empezaran a ser comercializados desde 2022 en todos los mercados mundiales donde el grupo STELLANTIS tenga representación, con los modelos Jeep Renegade, Jeep Compass, Alfa Romeo Tonale, RAM 216 (2022), Fiat Toro (2023), Peugeot 208 - 308 FL, 'Face Lift' (2024), y en los Nuova Fiat 600, Fiat Grande Panda, Nuova Lancia Ypsilon, y Alfa Romeo Junior; que llegarán a los mercados en el Otoño de 2024.

En climas extremadamente cálidos, (países del Sur de Europa, Latinoamérica, Medio Este, etc.), la gradación de 0W20 y 0W/30 se tornan de una densidad excesivamente baja para proteger al propulsor, ya que al encontrarse en un entorno climático, donde es más que evidente que los lubricantes se consumen y evaporan con mucha más rapidez (pese a tener la última tecnología en aditivos), que en un entorno climático frío, y, en el que se debe de dar prioridad por favorecer una rápida, efectiva y óptima lubrificación de órganos internos tan importantes, como es la cadena de distribución.

Este tipo de refrigerantes - anticongelante respetuosos con el medio ambiente dada su formulación, NO DEBEN SER MEZCLADOS con anticongelantes del tipo inorgánico Paraflú 11, (o su equivalente en el mercado), dado que NO SON COMPATIBLES entre sí, pues su formulación a base de silicatos y fosfatos, harán que su mezcla; deteriore el propulsor de manera interna por completo dadas las aleaciones de los materiales empleados en su construcción.

), así como la del contribuir a ser un líquido biodegradable y de rápida solubilidad sin dejar restos en el medio ambiente.

Por ello, FIAT anuncia también en su libro de mantenimiento, el observar y rellenar niveles cada vez que se realiza un cupón de engrase, usando los lubricantes de la familia MOPAR TUTELA TOP, y tomando como referencia las especificaciones, cantidades y viscosidades que preconiza el fabricante, así como el realizar el cambio del lubricante y filtro en los intervalos indicados, en las cajas de transmisión automáticas (cada 40.000 km); así como en los vehículos equipados con cajas de relación manuales, su cambio se realizará cada 60.000 km.

tiene como premisa e impone 'sinequanon' a todos los fabricantes mundiales que quieran comercializar un vehículo en este mercado.

el Litio y otros compuestos), que encarecerán en sobremanera el precio final de adquisición del vehículo.

• EE.UU, Canadá y México 2020 -> En el resto del Continente Americano, su producción comenzará en el año 2020, (cuatro años después respecto a su debut en Brasil y Argentina), dado el alto stock de propulsores que hubo hasta esa fecha, y que heredó FIAT de la ex - Chrysler LLC.

Su fabricación se asignará a las plantas de FCA Salzillo, - México-, FCA Dundee, - Míchigan - EE.UU -, haciendo su aparición en los nuevos FIAT 500 fabricados en FCA Toluca, - México -, para Estados Unidos, y en los nuevos Dodge Dart, Jeep Renegade, Compass y Commander, para los mercados de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Por lo que se traduce en una apuesta 'a lo grande' por parte de todos los fabricantes, al comercializar solo vehículos 'SUV's' o Camionetas que, objetivamente hablando, son un sinsentido en la movilidad urbana dadas sus cotas de tamaño.

Turbo, Multiair III 125 CV (92 kW; 123 HP) at 5750 rpm con gasolina Turbo, Multiair III 182 CV (134 kW; 180 HP) at 5750 rpm con gasolina 3• https://www.media.stellantis.com/es-es/fiat/press/fiat-celebra-los-45-anos-del-primer-coche-propulsado-por-etanol-del-mundo[1]​