[2] Es vinificada en estilos muy diferentes, desde los vinos magros y nítidamente minerales de Chablis (Francia) a los vinos del Nuevo Mundo con roble y con notas de frutas tropicales.Vinos que han pasado por la fermentación maloláctica tienden a tener una acidez más baja y sabores a frutas con una sensación más mantecosa en la boca y notas de avellana.[3] La chardonnay es un componente importante de muchos vinos espumosos alrededor del mundo, incluyendo el champán y, en Italia, el Franciatorta.Está plantada en más regiones vitícolas que cualquier otra uva, incluyendo la cabernet sauvignon.[5] Unos estudios científicos recientes han permitido establecer la genética de la chardonnay como el resultado del cruce por polinización entre la pinot noir y la ya desaparecida gouais blanc, unas cepas más antiguas que existían en Borgoña antes de la chardonnay.Los viticultores Maynard Amerine y Harold Olmo propusieron una descendencia de una vid vitis vinífera salvaje que estaba apartada un paso del moscatel blanco.Desde dos padres genéticamente distantes, muchos de los cruces mostraron vigor híbrido y fueron elegidos para una amplia propagación.Los ejemplares incluyen los clones menos flexibles Dijon-76, 95 y 96 que producen racimos de sabor más concentrado.[9] La chardonnay tiene una gran reputación por su relativamente fácil cultivo y su habilidad para adaptarse a diferentes condiciones.Los productores del chardonnay prémium limitan el rendimiento a menos de la mitad de esta cantidad,[2] ya que los sabores concentrados no son tan importantes como la finura del vino.El tiempo de cosecha es crucial para hacer el vino, con una uva perdiendo rápidamente acidez desde que madura.[6] El millerandage y el coulure pueden también plantear problemas, junto con el oídio atacando la fina piel de las uvas.Las regiones periféricas, cayendo bajo el más básico apelativo de Petit Chablis, son plantadas en arcilla portlandia que produce vinos con menos finura.Las uvas, hojas y racimos parecen idénticas a primera vista, pero hay algunas diferencias subyacentes.Una situación similar ha ocurrido en Francia, con las dos vides siendo confundidas hasta mediados del siglo XIX, cuando los ampelógrafos empezaron a ir a través de los viñedos de Chablis y Borgoña, identificando el verdadero chardonnay y quitando la pinot blanc.Crece en 8 viñedos Grand cru; los "Montrachets"-Montrachet, Criots-Bâtard-Montrachet, Bâtard-Montrachet, Chevalier-Montrachet, Bienvenues-Bâtard-Montrachet así como Charlemagne, Corton-Charlemagne y Le Musigny.Avellana, licorizado y picante son algunos de los sabores que pueden desarrollar estos vinos añejos.El nombre "Chablis" está protegido en la Unión Europea para el vino vendido en la UE, y se refiere solo al vino chardonnay producido en esta región del departamento de Yonne.[12] Se cree que la chardonnay fue la primera variedad plantada en Chablis por los cistercienses en la abadía de Pontigny en siglo XII.Los vinos raramente van hacia la fermentación maloláctica o son expuestos al roble (aunque su uso está aumentando).[10] Algunos ejemplares de Chablis pueden tener un sabor terroso a piedra mojada que puede volverlo mustio del mismo modo que sus edades antes de volverse meloso le pueden dar notas a miel.El vino no espumoso de chardonnay se produce bajo la AOC Coteaux Champenois.El vino es mucho más ácido que el de Chablis y normalmente se hace con hueso seco.Para favorecer una mejor comercialización internacional del vino algunas regiones españolas comenzaron a plantar chardonnay y cabernet, pero tuvieron el efecto contrario, ya que lo que busca el cliente es un vino con personalidad propia.[13] Cataluña, en particular Panadés, y Navarra fueron las regiones donde más tirón tuvieron estas cepas.[14] La uva chardonnay se usa en algunas marcas para la elaboración del cava, pero tampoco son mayoría y las que suelen usarlo optan por introducirlo solamente en una gama concreta o en un porcentaje pequeño.[14] La chardonnay tiene una larga historia en Italia, pero durante una gran parte de ella la uva fue comúnmente confundida con la pinot blanc, a menudo con variedades plantadas en el mismo viñedo y mezcladas.En 1984, fue concedida Denominazione di Origine Controllata (DOC) en la provincia del Sur de Tirol.Además de con la pinot bianco, la Chardonnay puede encontrarse mezclada con albana, catarratto, cortese, erbaluce, favorita, garganega, grecanico, incrocio manzoni, nuragus, procanico, ribolla gialla, verdeca, vermentino y con viognier.La chardonnay también se encuentra en el valle de Aosta, DOC, y en Fruili-Venecia Guila.
La uva
gouais blanc
, una de las variedades parientes de la chardonnay.