Entre la vegetación arbustiva predominan los codesares (Adenocarpus foliosus) y los retamares (Teline microphylla), además de tomillos (Micromeria benthamii), magarzas (Argyranthemum adauctum), alhelíes (Eysimum albescens), y salvia canaria (Salvia canariensis).
[1] La avifauna se representa por el gavilán (Accipiter nisus granti), el busardo ratonero (Buteo buteo insularum), el vencejo unicolor (Apus unicolor), el cernícalo canario (Falco tinnunculus canariensis) o el cuervo canario (Corvus corax canariensis), el pico picapinos de Gran Canaria (Dendrocopos major thanneri), el búho chico (Asio otus canariensis), entre otros.
Los mamíferos se representan con el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhli).
[1] La fauna invertebrada se representa con especies endémicas de Gran Canaria como el díptero Tipula macquarti lesnei, el himenóptero Tachysphex panzeri fortunatus, el lepidóptero Epanastasis eupracta, los coleópteros como el carábido trepador de Gran Canaria (Paradromius strigifrons grancanariensis), los carabitos (Philorhizus atlanticus atlanticus y P. mateui), el cucusito (Trechus flavolimbatus), el escarabajito (Malthinus nigrescens), Leptobium nigricolle canariense, Othius neglectus, Calathus canariensis y Uyttenboogaartia cribricollis; los arácnidos como la disdera (Dysdera arabisenen), Hermannia canariensis, Arcoppia perezinigoi, Hermanniella laurisilvae y Steganacarus carlosi; las babosas Plutonia nogalesi, P. parryi y P. tamaranensis y el colémbolo Folsomides pinicolus.
[1] Por último especies también endémicas pero compartidas en el archipiélago como los lepidópteros Mniotype schumacheri minor, Choristoneura simonyi, Cydia dadionopa, Agonopterix mutatella, Endrotrichia rogenhoferi o Xestia mejiasi, y los hermípteros como el chinche pijama (Graphosoma interruptum) y Arytinnis nigralineata.