Montaña de Amagro

Este espacio protegido está constantemente amenazado por la presión antrópica, reflejado en los vertidos ilegales llevados a cabo por la población circundante.

[1]​ La Montaña de Amagro es un macizo caracterizado por ser un relieve residual debido a la erosión y la plataforma lávica costera que le rodea.

Otras especies raras en la isla son el jasmín silvestre (Jasminum odoratissimum), la pataconejo fina (Polycarpaea filifolia) o la picopajarito colgante (Kickxia pendula).

Especies de mayor distribución son el cosco (Mesembryanthemum nodiflorum), la barrilla (M. crystallinum), la mecha blanca (Phagnalon saxatile).

Especies foráneas e invasoras como el rabo de gato (Cenchrus setaceus), la tunera india (Opuntia dilenii), el pino carrasco (Pinus halepensis), el pino piñonero (Pinus pinea), el ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) y la acacia majorera (Acacia cyclops).

Otras formaciones típicas del piso basal son la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), el cardón (E. canariensis), el romero marino (Campylathus decaisnei) y las aulagas (Launaea arborescens).