Monasterio de la Resurrección del Santo Sepulcro

La fachada que da a la calle Don Teobaldo fue restaurada en 1884 por Ricardo Magdalena en estilo neomudéjar; en ella reutilizó azulejos del siglo XVI que se encontraban en el interior del monasterio.Posteriormente, el convento ha experimentado dos restauraciones más, una debida a Francisco Íñiguez Almech en 1960 y otra en 1975.El monasterio se organiza en torno a un claustro con tramos abovedados de crucería sencilla cuyas claves están decoradas por emblemas heráldicos del arzobispo Lope Fernández de Luna y del rey Pedro IV de Aragón.La sala capitular, cubierta también con crucería, apea en columnas con capiteles y decoración mudéjar, que incluye caligrafías cúficas.Su solería está elaborada con cerámica de Manises y los muros reciben ornamentación agramilada mudéjar, siguiendo modelos mixtilíneos, cercanos a los del palacio musulmán de la Aljafería.
Sala capitular
Altorrelieve del tímpano de la portada