Monasterio de San Román de Entrepeñas

Este monasterio, ligado desde sus inicios a la familia condal Beni Gómez, tuvo bastante importancia en la Edad Media, y es considerado la cuna de la Repoblación en la comarca.[1]​ Desde la desamortización de Mendizábal pasó a manos privadas, y su posterior abandono propició su progresivo derrumbe, quedando solamente en pie un torreón en estado ruinoso, y que se encuentra listado en la Lista roja de patrimonio en peligro.[3]​ [4]​ En las inmediaciones del monasterio se alzaba un castillo que dominaba el monasterio desde un alto,[5]​ del castillo quedan unos pocos restos en la zona que actualmente llaman "Peñacastillo".[6]​ En el 995 Almanzor dirigió una aceifa contra San Román,[7]​ según el Dikr bilad al-Andalus: «La cuadragésima quinta, la de San Román, en la que realizó una gran matanza y obtuvo muchos cautivos».[11]​ En lo eclesiástico San Román tenía su propio arciprestazgo en la Diócesis de León, en el siglo XV el arciprestazgo de San Román estaba compuesto por 33 poblaciones contando despoblados.
Foto del interior de las ruinas.