Monasterio de las Huelgas (Burgos)

Se conserva la carta fundacional del rey que empieza diciendo: Cîteaux otorgó a este monasterio el derecho a instituirse como matrem ecclesiam equiparándose así al gran monasterio francés de Fontevrault.La abadesa, como mujer, no podía confesar, decir una misa, ni predicar, pero era ella quien daba las licencias para que los sacerdotes hicieran estos trabajos.Los reyes coronados aquí fueron Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara.Tiene diez habitaciones preparadas para retiro espiritual de mujeres que lo soliciten.Comenzaron las obras a finales del siglo XII y continuaron en el XIII.Se aparta de la severidad del cisterciense en lo referente a la ornamentación arquitectónica, con elementos muy particulares que demuestran la influencia francesa, como en las bóvedas angevinas de planta cuadrada achaflanada y en las columnillas voladas sobre repisa.Se cree que la reina Leonor mandó traer desde Angers a alguno de los arquitectos.La fachada septentrional está formada por 19 arcos apuntados, dispuestos de dos en dos entre recios contrafuertes.Las capillas absidiales que están pegadas a la mayor también responden al estilo angevino.El púlpito es de hierro forjado y está montado sobre un soporte que le permitía girar de manera que las monjas pudieran escuchar mejor al predicador desde la clausura.Cuando se creó el otro claustro de San Fernando, las monjas utilizaron este espacio para su propio recreo y meditación.Cada lado presenta doce arcos que se apoyan sobre columnas pareadas con capiteles alargados, entre románicos y góticos, con ornamentación vegetal muy estilizada.Sus galerías están cubiertas por bóvedas de cañón, reforzadas por arcos fajones que se apoyan en ménsulas de decoración vegetal hacia el interior y lisas hacia el exterior.En la panda sur está el refectorio y en la del oeste estaba la cilla o almacén, destinado en la actualidad a Museo de Telas.Desde él se accede al otro claustro llamado Las Claustrillas por un pasadizo cuyo techo está decorado con yeserías.Los apoyos son cuerpos cilíndricos que están rodeados de ocho columnillas exentas y monolíticas.Este núcleo cilíndrico está despiezado por hiladas horizontales monolíticas, demostrando la originalidad constructiva de los maestros franceses que aquí intervinieron.[8]​[9]​ Está decorada además con varios tapices flamencos y en una vitrina se guarda una carta de santa Teresa.A pesar del expolio y abandono que hubo a través de los siglos, todavía se conserva un material de piezas únicas cuya exposición ocupa 18 vitrinas.Esta leyenda se encuentra en numerosos frisos de edificios musulmanes, en escritura árabe.Se accede al presbiterio por otro túmido, donde se encuentra una imagen de Santiago del siglo XIII, articulada, que era utilizada para armar caballeros a los reyes y a los príncipes e infantes.Tiene adosado un husillo cilíndrico (escalerilla de caracol); arriba hay una balaustrada calada sobre matacanes.
Vista
Claustro
El Monasterio visto desde el castillo
Vista del Monasterio durante la celebración de El Curpillos a finales del siglo XIX
Sepulcro del infante Fernando de la Cerda (1255-1275)
Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia , tabla atribuida a Diego de la Cruz en la que se aprecian los retratos de los Reyes Católicos bajo el manto de la Virgen
María Ana de Austria , abadesa del monasterio Real de las Huelgas
Las Claustrillas