La localidad ha crecido a partir del siglo XIX en torno al canal de Urgel, que transporta agua desde el río Segre a los campos de cultivo cercanos.El primer topónimo documentado es la forma latina Mulieruciam, recogida en el cartulario Liber feudorum maior (1078), sobre cuyo origen existen diversas teorías.La población actual tiene origen en una casa de postas en el camino real entre Barcelona y Lérida.En 1902 quedó inaugurada la vía ferroviaria entre Mollerusa y Balaguer, impulsada por el industrial Manuel Bertrand para el transporte de remolacha hacia la Azucarera del Segre en Menarguens.La evolución demográfica ha girado en torno al desarrollo de la agricultura, con repuntes en los años 1970 y en la década del 2000.El gobierno del ayuntamiento de Mollerusa se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años.El actual alcalde es el convergente Marc Solsona, quien obtuvo mayoría absoluta en las últimas elecciones municipales de 2015.Consta de tres partes: la propia iglesia, cuyo interior está diseñado por el arquitecto Isidre Puig i Boada; un campanario a los pies del edificio principal, y un baptisterio.Fue construido en 1905 sobre un edificio anteriormente utilizado para almacenar alfalfa, con fondos aportados por la pequeña burguesía de la comarca.Este último evento es el más importante a nivel local, con una duración estimada de tres o cuatro días.Aunque hoy milita en Regional Preferente, este equipo llegó a jugar en Segunda División en la temporada 1988-89, lo que convirtió a Mollerusa en la ciudad española más pequeña que haya tenido representación en categoría profesional.La construcción de esta última en 1993 permite una mejor conexión con las cercanas Lérida y Tárrega.[11] En lo que respecta al transporte público, Mollerusa cuenta con servicios de autobús y ferrocarril.
Ayuntamiento de Mollerusa.
Fachada de San Jaime de Mollerusa.
Interior del teatro de Mollerusa.
Exterior de la estación de tren de Mollerusa, también conocida como estación del Norte.