Modesto C. Rolland Mejía (La Paz, Territorio Sur de la Baja California, hoy Baja California Sur, 1881-Córdoba, Veracruz, 1965) fue un ingeniero civil, profesor, revolucionario, inventor, político, escritor, pensador, funcionario público y periodista mexicano.
En 1922 publicó un libro técnico: “Cimientos, pisos y techos de cemento armado”.
Se le considera el modernizador de la construcción en Yucatán y Campeche.
Obtuvo permisos en 1934 para explotar aguas superficiales en los ríos: Frío, Huehueyapan, Jalancingo y Los Pescados, en el estado de Veracruz, para generar energía hidráulica para varios usos, con planos, memorias y cálculos.
Con los Puertos Libres Mexicanos, además de planear los espacios portuarios construyó numerosas obras en Salina Cruz y Coatzacoalcos, y el proyecto de la Decavía para transportar por tierra buques entre ambos puertos.
Diseñó y construyó una draga fija en el puerto de Salina Cruz, única en el mundo, que fue abandonada y desmantelada por una nueva administración por afectar negocios particulares de dragado.
Creó en Estados Unidos de América el Mexican Bureau of Information para defensa del Constitucionalismo carrancista.
Creó en Nueva York dos publicaciones más: “El Gráfico” y “Columbus Publishing”.
Por ello fue contratado para realizar un estudio sobre el Distrito Norte de la Baja California.
Entre los socios destacan Alfonso Caso, Manuel Gómez Morín, Vicente Lombardo Toledano, Ramos Praslow, Roque Estrada.
En 1932 publicó su libro “Comunismo o Liberalismo”, dedicado a la Unión de Veteranos, señalando el fracaso del laborismo y agrarismo en resolver las necesidades de bienestar público.
En respuesta a la petición del candidato a la presidencia Adolfo Ruiz Cortinez publicó: “Efectivas maneras de evitar la miseria pública y combatir el comunismo”, desnudando los problemas del país y señalando lo no resuelto.
En 1924, el presidente Obregón creó los Puertos Libres de México y lo nombra su gerente.
Hasta 2021 sólo existen dos investigaciones completas sobre la vida y obra de Modesto C. Rolland.
Esta obra establece el contexto histórico, las bases ideológicas y acciones concretas del trabajo de Modesto C. Rolland para impulsar el desarrollo tecnológico, social y político de México en la primera mitad del siglo XX.
Por su parte, Jorge M. Rolland Constantine describe el distanciamiento de su abuelo hacia los grupos políticos que dominaron la esfera pública mexicana en el periodo del Maximato y del poscardenismo.
Conferencia sobre su vida y obra impartida por uno de sus nietos, Jorge M. Rolland: https://www.youtube.com/watch?v=NBKMWHrFSzE&t=867