Modernización ecológica

Varios autores tenían ideas similares en el momento, como Arthur H. Rosenfeld, Amory Lovins, Donald Huisingh, René Kemp, o Ernst Ulrich von Weizsäcker.Un supuesto básico de la modernización ecológica se refiere a la readaptación ambiental del crecimiento económico y el desarrollo industrial.Innovaciones radicales en estos campos no sólo pueden reducir el volumen de negocios en relación con los recursos y sus emisiones, sino también cambiar la calidad o la estructura del metabolismo industrial.Existen diferentes interpretaciones del ámbito de la modernización ecológica; ya sea que se trate sólo del progreso tecno-industrial y aspectos relacionados con la política y la economía, o que se deba saber en qué medida también incluye aspectos culturales (modernización ecológica en cuanto a la mentalidad, valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida).Del mismo modo , hay algo de pluralismo en cuanto a si la modernización ecológica tendría que basarse principalmente en el gobierno, los mercados y la iniciativa empresarial, o la sociedad civil, o algún tipo de gobernanza multinivel que combina los tres.La literatura también se ha interesado en la modernización ecológica en cuanto a la relación que guarda con los movimientos sociales y la sociedad civil como agente clave del cambio (Fisher and Freudenburg, 2001).Los críticos argumentan que la modernización ecológica dejará de proteger el medio ambiente y no hará nada para alterar los impulsos dentro del modo capitalista de producción económica, que inevitablemente conduce a la degradación del ambiente (Foster, 2002).