Racismo ambiental

El racismo ambiental o racismo medioambiental es un término utilizado para describir la injusticia medioambiental y se aplica a cómo minorías étnicas están sometidas a una exposición a contaminantes desproporcionada o a cómo se les deniega el acceso a la naturaleza, como aire limpio, agua potable y otros beneficios ecológicos.

[2]​[3]​[4]​ En el contexto internacional, la marginación medioambiental describe las relaciones ecológicas desfavorecidas entre las naciones industrializadas y el Sur Global.

El racismo ambiental incluye la exposición a residuos tóxicos, inundaciones, contaminación por la extracción de recursos naturales e industriales, carencia de bienes esenciales o la exclusión de la administración y toma de decisiones sobre las tierras y los recursos naturales locales.

[5]​

Fotografía de 1892 de una pila de cráneos de bisonte americano en Detroit (MI) esperando ser molidos para hacer fertilizante o carbón vegetal. El Ejército de los Estados Unidos alentó las cacerías masivas de bisonte americano para obligar a los nativos americanos a abandonar sus tierras tradicionales y trasladarse a reservas más al oeste. Esto se considera un ejemplo temprano de racismo ambiental. [ 1 ]