[3] También puede incluir a las regiones más pobres (en general al sur) de países ricos (del norte).[1][2][8] El primer uso del término en un sentido político contemporáneo fue en 1969 por Carl Oglesby, escribiendo en la revista católica Commonweal en un número especial sobre la Guerra de Vietnam.Oglesby argumentó que siglos de "dominio del norte sobre el sur global [...] [han] convergido [...] para producir un orden social intolerable".Así, por ejemplo, se da la paradoja de que en la actualidad (2024) los países más ricos y cuya población disfruta de rentas más altas (Dinamarca, Singapur, Australia, Hong Kong, Suiza...) no tuvieron imperios colonizadores o incluso fueron colonias.[15] La esperanza es que los países del Sur Global "se ayuden mutuamente en el desarrollo social, político y económico, alterando radicalmente el sistema mundial para reflejar sus intereses y no solo los intereses del Norte Global en el proceso".[16] Los países que utilizan este modelo de cooperación Sur-Sur ven como una "relación mutuamente beneficiosa que difunde los conocimientos, habilidades, experiencia y recursos para hacer frente a sus problemas de desarrollo, tales como la alta presión demográfica, la pobreza, el hambre, la enfermedad, el deterioro ambiental, conflictos y desastres naturales".
La línea Brandt, un artefacto de la década de 1980 que divide el mundo en el norte desarrollado y el sur en desarrollo