Años más tarde, en la Universidad Autónoma de Barcelona, volvería a doctorarse.
[1] Está influida por Karl Marx, Rosa Luxemburg y por economistas postkeynesianos como Joan Robinson o economistas marxistas como Paul A. Baran y Paul Sweezy, entre otras influencias.
El incierto clima político en España, que en aquella época todavía se encontraba en los últimos años del franquismo y acaparaba la atención internacional debido al polémico proceso de Burgos, no contribuyó sin duda a la renovación del contrato a Miren Etxezarreta en Bilbao, que políticamente no encajaba con la universidad.
El fin de su breve etapa docente en Bilbao dejó a medias su trabajo de investigación sobre las posibilidades económicas del caserío vasco, el cual continuó más adelante y fue finalmente publicado en 1976, titulado El caserío vasco.
En 1991 finalizó su trabajo de investigación en Barcelona, que fue publicado con el título La Reestructuración del capitalismo en España: 1970-1990.
Por ejemplo, ha pasado por universidades de México, Bolivia, Argentina, Chile, Nicaragua, Burkina Faso, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá o Japón.
Es también durante esta época que funda el Seminario de Economía Crítica Taifa y se incorpora en el Grupo EuroMemorandum.
Su interés por el desarrollo económico y social de la ciudad condal desembocaría, años más tarde, en la publicación del estudio "Barcelona, una ciudad extrovertida" (1997), coescrito con Albert Recio y Lourdes Viladomiu.
Esta convocatoria fue precursora del nacimiento del movimiento antiglobalización, que a nivel internacional obtendría mucha repercusión a raíz de la batalla de Seattle en 1999, contra la OMC; a la que seguiría Praga en el año 2000, contra el FMI y el Banco Mundial; o la contracumbre de Génova, contra el G8.
Tiempo más tarde, dicha amistad dio como frutos, por ejemplo, la publicación del libro Globalización capitalista.
Mediante el Seminario Taifa, colaboró activamente con la Plataforma contra el Fòrum 2004 de Barcelona.
[10] Entre 2004 y 2005 participó en la Campaña de los Países Catalanes contra la Constitución Europea.
[16] Forma parte del Grupo EuroMemo reflexiona sobre las políticas económicas dictadas por la Comisión Europea y sus consecuencias.
[19] Está casada con el sociólogo y economista José Iglesias Fernández,[n. 4] con quien tiene un hijo.