Ministerio de Educación (Panamá)

Sus funciones son: fomentar la educación; asegurar a toda la población el acceso a la educación básica; estimular la investigación, tanto científica como tecnológica y la creación artística; y la protección del patrimonio cultural de la nación.[1]​ Aunque Panamá era la capital del comercio en el Imperio español, los pueblos que habitaban el istmo eran descuidados y la educación era limitada a las familias ricas coloniales, inclusive, casi no había ninguna escuela en Panamá.La poesía y los seminarios convirtieron a Panamá en un importante cuna de gente educada.El profesor Manuel José Hurtado, en ese entonces director general de Instrucción Pública, hizo que proliferaran todas las escuelas pero todo se vino abajo tras la guerra de los Mil Días, que dejó a Panamá en un desastre.[9]​ Desde la década de los 70 Panamá venía intentando actualizar el sistema educativo, sin embargo, presiones gremiales e intereses políticos hicieron imposible llevarlos adelante.Los últimos años las principales polémicas del MEDUCA han sido el mal mantenimiento de las escuelas y el no pago a los docentes.Varias escuelas en el país están en descuido del MEDUCA lo que ha llevado a huelgas y protestas por parte de los docentes.Sin embargo, se le ha acusado de improvisación y sin una organización fija para la educación tanto en virtualidad o en presencial.
El Instituto Nacional , fundado en 1907, fue uno de los primeros colegios fundados en los primeros años de la República.
Laptop estudiantil del MEDUCA.