Grupo minero La Florida
Dicha sociedad tenía como objetivo explotar, entre otras, las minas existentes en Comillas y Udías.La mayor parte del material extraído se repartía por el continente europeo, quedándose solamente un 3 % en España.El grupo no tardó en dividirse en galerías y zona a cielo abierto.Estos momentos pueden considerarse el principio de una reorganización en todos los sentidos, cuyas modificaciones se mantuvieron hasta una suspensión total de las labores, mientras el grupo minero se encontraba en plena producción, que normalmente se data en 1928 (otras fuentes señalan que la mencionada suspensión tuvo lugar en 1932, como consecuencia de la Gran Depresión).Fue creado a mediados del siglo XX[2] en un lugar hasta entonces utilizado para fines agropecuarios debido al inicio de actividad de la mina Cereceo, contigua a este barrio.En la actualidad, Caviña (también llamado indistintamente, al igual que su poblado predecesor, La Florida) tiene un centro sociocultural y una capilla,[2] llegando a contar en el pasado con hospital, entre otras cosas.[9] Aquí llegaba la mayor parte del mineral, tratándose el mismo in situ.[11] La bocamina es bastante visible, está cerrada y conserva viejas vías de las vagonetas.[1][13] De aquí partía un cable aéreo que llegaba a Plaza del Monte.[9] Las coordenadas de Lacuerre (topónimo posiblemente procedente de una palabra del bable, cuerre, que hace referencia a un redil o espacio cercado en piedra seca para el ganado perdido)[14] son 43°17′59″N 4°25′20″O / 43.29972, -4.42222.En ella se trabajaba a cielo abierto principalmente, aunque también existen grandes agujeros en la pared rocosa.[1] Está junto a los restos del poblado homónimo y la mina de La Isidra,[2] siendo sus coordenadas 43°17′48″N 4°24′27″O / 43.29667, -4.40750.