[2] Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia (1960-1965), tras presentar su Memoria de Licenciatura titulada “Las cuevas ibéricas en la Región Valenciana” (1967) dirigida por Miquel Tarradell.
Completó esta línea de estudio con trabajos sobre la Edad del Bronce,[4] centrados en yacimientos valencianos, en especial La Mola d’Agres (Alicante).
No obstante, si alguna cosa la caracteriza es por ser, junto con Carmen Aranegui una de las primeras catedráticas en arqueología en la Universidad de Valencia (1986-1994); aunque ella ya había conseguido ese título tres años antes por la Universidad de Cáceres (1983).
Su labor continuó con otros yacimientos como La Cova Foradada, Liria, Valencia (1969); La Carència, Turís, Valencia (1970-1973); Torre de Foios,[5] Llucena, Castelló (1969-1970); Los Villares, Caudete de las Fuentes, Valencia, donde fue codirectora junto a E. Pla (1979,1980, 1984),[6] La Mola d’Agres, Agres, Alicante, donde dirigió las excavaciones desde la década de los años 70 hasta 1993.
Su labor investigadora se centró en varios proyectos de investigación: La cultura ibérica en el País Valenciano (MEC, 1968-1977), El Bronce Final y el Proceso de Iberización en el País Valenciano (MEC, 1075-1983), La Cultura del Bronce Valenciano (MEC, 1983 y ss.), Paleoeconomía y Medio Ambiente en el País Valenciano entre el Solutrense-Gravetiense y la Edad del Bronce (DIFICYT, 1987 y ss)[9]