Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco

Fueron sus hermanos Doña Rita de Cervantes y Velasco, Don José María de Cervantes y Velasco, Conde de Santiago de Calimaya, también firmante del Acta de Independencia, así como Ignacia, Pascuala, Francisco de Paula, Rafael, Josefa y Ana, todos ellos de apellidos Cervantes y Velasco.

Se casó en primeras nupcias el 24 de septiembre de 1809 con Doña María de Jesús Michaus y Oroquieta con quien solo tuvo una hija enviudando al poco tiempo.

Por otro lado tuvo actividades empresariales ya que heredo diversas propiedades en la Ciudad de México de las que recibía y administraba rentas, así como el manejo y la administración de varias haciendas y ranchos en los alrededores de la Ciudad Capital como fueron la Hacienda de Molino de Flores y la de San Javier en las cercanías de Texcoco en el Estado de México, la Hacienda de la Concepción en Pachuca, los Ranchos de La Cantera, El Durazno, Reyes Chico, Santa Matilde, Tlatacoyac, el Sabino y Espíndola, en las inmediaciones de las mencionadas haciendas, en ellos se producía pulque, trigo, cebada, avena, así como ganado mayor y menor, estos fueron heredados por sus hijos y nietos quienes a principios del siglo XX seguían en posesión de los mismos y eran accionistas de la Compañía Expendedora de Pulques, S. A., y la Compañía Expendedora de Pulques de Pachuca, S. A.

Este personaje fue bautizado con los siguiente nombres y apellidos: Miguel Jerónimo López de Peralta Urrutia de Vergara Albornoz Cervantes y Velasco, para poderse ostentar como el sexto Marqués de Salvatierra (1789-1864), aunque al abolirse el uso de títulos nobiliarios en México solo usaba el nombre de Miguel de Cervantes y Velasco.

Otros trabajos relacionados son en la pesca, las obras artísticas...