Miguel Catalán Sañudo

En este su primer trabajo, cita cuatro veces a Alfred Fowler, experto espectroscopista y profesor de astrofísica del Imperial College London.

Se gradúa también con notas máximas en su doctorado en Química, en la especialidad de espectrografía.

Esta dualidad entre la enseñanza y la investigación metódica fue una constante a lo largo de su vida.

Su investigación es conocida rápidamente por prescriptores mundiales de la ciencia como Fowler, Russell, Sommerfeld y Böhr, que en sus propios trabajos se refieren a los descubrimientos de este joven científico español.

Catalán, siendo un joven espectroscopista puntero, se convierte en precursor, aunque se inicia en una práctica de laboratorio concebida para analizar los elementos que constituían una muestra concreta, gracias a su habilidad y sus conocimientos.

Simultáneamente sigue impartiendo su docencia en la Universidad Complutense, y en el Colegio Estudio.

Todo lo cual le autoriza a confirmar: Los múltiples descubrimientos simultáneos de Catalán dan como resultado el nuevo modelo Bohr-Sommerfeld-Catalán: Por todo ello, con sus descubrimientos y con su nuevo método científico fundamenta las bases experimentales en las que se cimenta el actual modelo de estructura de la materia y la Mecánica cuántica, propiciando nuevos descubrimientos científicos, como por ejemplo, el spin del electrón.

[9]​ En razón a sus méritos, el CSIC fundó en su memoria el Centro de Física Miguel Antonio Catalán (CFMAC).

[10]​ Dos Institutos de Educación Secundaria en Zaragoza[11]​ y Coslada[12]​ llevan su nombre.

Busto de Miguel A. Catalán Sañudo realizado por José Luis Blasco. IES Miguel Catalán de Zaragoza
Escultura "Átomo", erigida para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento de Miguel Catalán. IES Miguel Catalán de Zaragoza