Su borde es afilado y presenta escasa erosión a la vista.
El fondo es desigual e irregular, sin montículos interiores de importancia.
Lleva el nombre del científico español Miguel Catalán Sañudo como reconocimiento a sus trabajos en Espectroscopia, una técnica de enorme relevancia en la astrofísica, y particularmente a su descubrimiento de los multipletes en el espectro del manganeso, que supuso un avance en el desarrollo de la física cuántica.
Catalán participó en el desarrollo del modelo B-S-C de la materia, aportando sus descubrimientos experimentales.
[2] Se asigna esa misma denominación a los cráteres satélites adyacentes de la superficie lunar.