Tabla periódica de Miguel Catalán

Y su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que no pudo llegar a pronunciar, tenía también como tema el sistema periódico.[4]​ El profesor Rico reitera ese interés: Los sistemas periódicos clásicos: Werner, Mendelejeff, Hubbert y Meggers no le satisfacen.[5]​ Y añadía: En 1949 publica su Tabla en “Atomic Energy Levels” de Ch.Conocido el lugar que ocupa un elemento en este sistema periódico, se pueden deducir sus configuraciones electrónicas, (no sólo la fundamental), y por la tanto pueden predecirse una buena parte de sus propiedades químicas.Y buscó siempre—y logró—la mayor claridad en la exposición y eficacia didáctica, lo que le llevó entre otros muchísimos trabajos a postular una tabla periódica de los elementos químicos, diferente de las conocidas del tipo Werner, más lógica, más intuitiva.Todos los elementos conocidos encuentran su lugar en la tabla presentada y no queda ninguno fuera de ella.
Sistema periódico de Miguel Catalán, basado en la configuración electrónica de los elementos químicos