Tras la expulsión de Adolfo Zaldívar, con quien tuvo una estrecha relación, fue asesor legislativo y político[3] mientras éste fue Presidente del Senado, se integró durante algunos años al Partido Regionalista de los Independientes.
[4] En las elecciones parlamentarias de 2017 fue elegido diputado en la lista Convergencia Democrática por el Partido Demócrata Cristiano, 27.º Distrito, XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (Aysén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Lago Verde, O’Higgins, Río Ibáñez, Tortel), período 2018-2022.
Obtuvo 8728 votos correspondientes a la primera mayoría regional con un 24,96% de los sufragios válidamente emitidos.
En marzo de 2019 en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Diputado Demócrata Cristiano Miguel Ángel Calisto se reunió con el Santo Padre Francisco quién lo recibió en audiencia, en el marco de un encuentro con 26 jóvenes líderes católicos latinoamericanos denominado "una nueva generación de católicos latinoamericanos en la política".
En agosto de 2021 postuló a la reelección por el distrito 27.º Distrito, XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (Aysén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Lago Verde, O’Higgins, Río Ibáñez, Tortel), periodo 2022-2026.
Destaca su participación en la tramitación del proyecto que "Crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones a la ley N° 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes, y a otras normas que indica".
La presentación fue respaldada por los diputados Manuel Matta, Jorge Sabag, Joanna Pérez e Iván Flores.
El requerimiento solicitó que “la Fiscalía Nacional Económica inicie una investigación sobre si el alza del precio en la distribución del gas licuado de petróleo, de carácter residencial, se debe a una potencial colusión entre las empresas distribuidoras”.
De esta forma se convierte en el segundo parlamentario chileno en asumir esta importante representación.
[13] Entre sus logros se contemplan fortalecimientos vínculos con PARLAMERICAS y PARLASUR (13), en asuntos de corredores Bioceánicos e integración comercial, cooperación social, migración (14) Del mismo modo planteó la urgencia de "Humanizar las actividades comerciales" entre la Alianza del Pacífico y los países asociados.