Miguel Ángel Blanco

Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco en el Campus de Vizcaya.

[8]​ Durante un tiempo trabajó como albañil con su padre, hasta que encontró otro trabajo más acorde con sus estudios como economista en la consultoría Eman Consulting de la localidad de Éibar, a donde se trasladaba diariamente en ferrocarril, rutina que facilitó su secuestro por los terroristas.

En 1995 se afilió a Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco, dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki Ortega Cachón.

Este lo convenció y logró que se integrara en el comité ejecutivo provincial; posteriormente fue elegido número tres en las listas del PP en las elecciones municipales de mayo en 1995, en las que su partido cuadruplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando su acta de concejal.

[2]​ Francisco Javier García Gaztelu, alias «Txapote», Irantzu Gallastegui Sodupe, «Amaia», y José Luis Geresta Mujika, «Oker» o «Ttotto», todos miembros del comando Donosti de ETA, intentaron localizar a Miguel Ángel Blanco el miércoles 9 de julio a partir del trayecto que hacía normalmente desde su domicilio, en la calle Iparraguirre de Ermua.

Irantzu Gallastegui, «Nora», abordó al concejal y lo introdujo en un vehículo oscuro que estaba estacionado en la calle Ardanza.

Dos hombres que caminaban por el campo en Azokaba descubrieron poco después a Blanco aún con vida.

Fue trasladado a la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, pero no se pudo hacer nada por él.

Las cadenas de televisión y los periódicos lucieron lazos azules o negros en sus cabeceras.

En muchos municipios sonaron las campanas, en homenaje al concejal, tras saberse el desenlace del secuestro.

[27]​ El propio lendakari, José Antonio Ardanza, acusó a HB de ser "cómplices" con su silencio.

[29]​ El cantautor Carlos Goñi, líder del grupo musical Revólver, compuso la canción «Una lluvia violenta y salvaje», de su disco Básico 2, en homenaje a Miguel Ángel Blanco.

En 2023 la serie Cuéntame como pasó representó las 48 horas que mantuvieron a España al vilo por el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Monumento en memoria a Miguel Ángel Blanco en Junquera de Espadañedo (Orense)
Panel dedicado a Miguel Ángel Blanco en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (Vitoria)