Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo

[1]​ Está prevista la apertura de otra sede en Madrid, centrada en el terrorismo yihadista.A finales de 2014 el Consejo de Ministros acordó nombrar una comisión de 14 expertos dirigidos por Florencio Domínguez Iribarren (entre los que figuraban Javier Elzo, Reyes Mate, Gaizka Fernández Soldevilla o Joseba Arregi) para definir las características del citado Centro Memorial.El proyecto, ejecutado por el Grupo TRAGSA, contempla la reforma integral del edificio, que tiene una superficie construida de unos 2.954 m² repartida en cuatro plantas.Aquí se intentarán reunir todos los fondos (o copias digitales de los mismos) relacionados con el movimiento cívico, el movimiento pacifista, las asociaciones y fundaciones de víctimas, las FCSE, las bandas terroristas, etc. Lo prioritario es recuperar, centralizar y digitalizar todos aquellos fondos bibliográficos, documentales, hemerográficos, fotográficos y audiovisuales que hoy en día permanecen dispersos y, en algunos casos, en malas condiciones o incluso corren el peligro de desaparecer.Mirarse en ese espejo retrovisor puede resultar poco agradable, pero es necesario para una sociedad que quiera edificar una convivencia en paz sobre los sólidos pilares de la realidad".Por ejemplo, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), una de las asociaciones más representativas de las que existen, publicó un hilo en Twitter sobre el Centro Memorial que terminaba con este mensaje: "Desde COVITE alabamos y agradecemos la labor imprescindible que está realizando el @MemorialVT.Es una institución imprescindible para conocer las consecuencias de todos los terrorismos".¿Cómo pudo vivir creyendo cada día que no iba a salir con vida?».Algunos de los manifestantes pertenecían a la plataforma Memoria Osoa ('Memoria Completa'), compuesta por organizaciones memorialistas y de víctimas del franquismo vinculadas a la izquierda abertzale.También criticaron que en el discurso inaugural el rey solo se hubiera referido a las «asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo», con lo que dejaba fuera a las víctimas de la brutalidad policial.
Placa en el acceso al Centro Memorial
Panel con la cronología de la violencia terrorista de ETA
Muestrario de armamento incautado a comandos de ETA
Vitrina referente a las víctimas de los atentados de ETA en los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado
Vitrina y paneles referentes al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, y al movimiento de rechazo social a ETA
Reproducción del zulo donde ETA mantuvo secuestrado (1996-1997) a José Antonio Ortega Lara
Panel sobre el terrorismo yihadista en España y el atentado del 11M en Madrid
Vitrina sobre el terrorismo del GRAPO
Panel sobre el terrorismo de ultraderecha en España