Esta especie fue descrita originalmente en el año 1898 por el mastozoólogo británico Michael Rogers Oldfield Thomas, con el nombre científico de Cavia maenas.
[1] La localidad tipo referida es: “Chilecito, a una altitud de 1200 msnm, La Rioja, Argentina”.
[2] El epíteto específico maenas viene de la palabra homónima en latín (maenădis), préstamo del griego antiguo µαıνάς, μαινάδος que significa ‘enloquecida’, ‘furiosa’.
[3] En un trabajo publicado en 2017, efectuado por los zoólogos Pablo Teta, Ricardo Alberto Ojeda, Sergio O. Lucero y Guillermo D’Elía, se ratificó la condición de especie plena de M. maenas, sinonimizando en esta a Caviella australis salinia y Caviella australis joannia.
[4] En tamaño y coloración dorso-lateral no presenta diferencias con Microcavia salinia, pero se la puede separar por tener ventralmente pelos mucho más cortos y de un color blancuzco con tonalidad amarillo-opaco, grisáceo o pardo claro-amarillento, mientras que M. salinia tiene allí pelos más largos y de una coloración blanco puro uniforme.