Microcavia salinia

[2]​ El epíteto específico salinia alude al ambiente donde fue recogida la serie que permitió su descripción: un área perisalina.

En un trabajo publicado en el año 2017, efectuado por los zoólogos Pablo Teta, Ricardo Alberto Ojeda, Sergio O. Lucero y Guillermo D’Elía, se elevó a la condición de especie plena a Microcavia maenas, sinonimizando en esta al taxón Microcavia australis salinia.

[4]​ En tamaño y coloración dorso-lateral no presenta diferencias con Microcavia maenas, pero se la puede separar por tener ventralmente pelos mucho más largos y de un color blanco puro uniforme, sin presentar estos la tonalidad amarillo-opaco, grisáceo o pardo claro-amarillento de M. maenas, que además tiene allí pelos más cortos.

[5]​ Este roedor muestra predilección por utilizar como refugio micrositios compuestos por pilas de ramas secas.

[4]​ Como las otras especies del género Microcavia, en M. salinia su dieta estaría integrada por hojas, semillas y frutos.

Se colectaron machos adultos que exhibieron testículos escrotales: uno en mayo y otro en septiembre.

Vista del hábitat de esta especie, en Olta , provincia de La Rioja (Argentina).