[9] Una versión resumida se estrenó en Nueva York en abril del mismo año subtitulada y con algunas escenas suprimidas por el editor Alan Edward Bell.
Su infancia transcurre en la década de 1970, junto a su familia musulmana compuesta por su hermano Zakir (Jimmy Shergill) y su madre Razia (Zarina Wahab).
Su talento para la mecánica y la reparación de objetos mantiene a su familia mediante obsequios.
Poco después, trabajando como vendedor para su hermano, conoce a Mandira (Kajol Mukherjee) una peluquera india divorciada y madre de un niño llamado Sam (Yuvaan Makaar).
Al iniciar la Guerra a Afganistán Mark viaja a cubrir los enfrentamientos y fallece en un ataque, generando un quiebre en la amistad entre Sam y Reese ya que este último desquita en Sam su odio hacia los musulmanes.
La investigación del caso, a cargo del detective García (Benny Nieves), no llega a ninguna parte ya que Reese y sus amigos deciden guardar silencio y la comunidad no se ve interesada en castigar la muerte de un niño musulmán.
Mandira se deja abrumar por el odio y culpa a Rizvan por haberle dado su apellido musulmán.
Mandira se ha vuelto una mujer de corazón duro que no demuestra interés en la suerte de Rizvan y solo vive para enfrentar a la comunidad y las autoridades intentando presionarlos para lograr un fallo en la investigación.
La frase genera confusión entre los espectadores, quienes solo se enfocan en que ha dicho la palabra "Terrorista" siendo detenido y llevado a una prisión secreta.
Aunque tutelado por su psiquiatra (Sheetal Menon), quien lo cree inocente, se le mantiene incomunicado mientras es sometido a agresivos interrogatorios y métodos de tortura como privación del sueño, hambre, exposición a temperaturas extremas o prohibición de usar ropas en un intento que confiese ser terrorista.
Mandira averigua que Rizvan, tras terminar su labor en Wilhelmina, viajó a Georgia para intentar encontrarse con el presidente, esa noche la gente se reúne en el lugar para apoyar a Rizvan, que finalmente se reencuentra con su esposa, sin embargo antes de poder hablar es apuñalado por el dueño de la tienda electrónica quien se revela como un simpatizante de Faisal y lo considera un traidor al islam por frustrar sus planes.
Finalmente la pareja conoce al presidente en medio de los aplausos del público asistente mientras este le permite decir frente al público y los medios "Mi nombre es Khan y no soy terrorista".
La película termina con Khan y Mandira regresando a casa, ya con su misión completada.
[19][20] La película enfrentó un retraso temporal a finales de diciembre cuando el actor Aamir Bashir no fue concedido en tener la visa hacia los Estados Unidos.
[25] Tanay Chheda personificó a la versión infantil de Shahrukh Khan, donde vivió el personaje en Borivali, Mumbai.
[26] Chheda fue elegido por su parecido a Khan y su fama internacional en la versión púber de Jamal en Slumdog Millionaire.
De acuerdo con el actor Arif Zakaria: "Yo no sé si Karan intentó conseguir permiso en Mumbai.
Johar declaró también que estaba "impresionado el trabajo minucio de Shahrukh sobre su personaje autista en la película.
Nos conocemos desde siempre ... que esta nueva iniciativa es sólo una extensión de nuestras emociones.
[33] La banda sonora de Mi nombre es Khan es compuesta por el trío musical conformado por Shankar Mahadevan, Loy Mendonsa y Ehsaan Noorani.
[8] MNIK tuvo dos fases en su lanzamiento, iniciando a los habitantes oriundos de la India en Inglaterra, Estados Unidos, Australia y otros.
My Name Is Khan es una obra perfecta, tan perfecta en su contenido, el tono y el trato que cualquier película puede llegar [...] My Name Is Khan no es una película cualquiera.
Con este mensaje de la película en el formato principal, el director toma un paso en la dirección correcta.»[46] Sudhish Kamath de The Hindu redactó, «Mi nombre es Khan es una [obra] populista, aún en capas con un rico contexto político.
Se puede tentar por pequeña espera, pero no te dejará intacta.»[49] Namrata Joshi del Outlook, puntuó al film 3.5 de 4 estrellas, describiendo como «una película suave, afectiva y reconfortante que te hace sonreír a través de sus lágrimas.
Con la hábil dirección de Karan Johar y con el clavo dado por Shankar, Ehsaan y Loy, Khan transmite con las lágrimas mientras enseña el mensaje entre el Islam y la tolerancia.»[53] Junto a Kirk Honeycutt, de Hollywood Reporter, reseña a My Name Is Khan como «una película que devuelve la miseria de los norteamericanos antimusulmanes» que difiere a «varias películas estadounidenses que en su mayoría han evitado hablar el tema - la discriminación racial y la difícil situación de los musulmanes radicados en los Estados Unidos.
También afirma que Shah Rukh Khan y Kajol son «juntos un delicia y su entorno natural hace que la relación sea aún más creíble.»[56] Por motivos desconocidos, My Name Is Khan no fue nominada al Óscar a la película extranjera, aunque sí fue acreditada en la octagésivo tercer Premio de la Academia.
Raj: [Laughs while shaking his head] Bobby Ahuja: What’s so funny?