Investigación cualitativa

La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos.

[1]​ Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.

Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas.

Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.

En Estados Unidos las respuestas partieron desde corrientes como la fenomenología, la hermenéutica, o el interaccionismo simbólico.

Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión.

Entre las técnicas proyectivas más comunes están: De acuerdo a Rodríguez Gómez G. (1996), las principales características cualitativas son:[25]​

En las entrevistas semiestructuradas habrá temas centrales para explorar, pero el entrevistador no tiene que usar un conjunto estricto de preguntas.
Distribución geográfica de ancestría de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, se indica influencia europea (rojo), indígena (azul) y africana (amarillo).
En un grupo focal en Camboya rural, una mujer con discapacidad comparte su opinión sobre las barreras para acceder a los servicios de violencia de género (2011).
Bronislaw Malinowski con nativos de las Islas Trobriand, 1918.