Mercadal (Menorca)

El nombre proviene del latín ipso mercatale, y esto viene de mercatum, lugar o plaza donde se celebra el mercado.Existió en el municipio un tercer núcleo, hoy desaparecido, en el valle de San Juan denominado Carbonell que llegó a tener 200 habitantes.En el interior, prácticamente llano, destaca la más alta cima de Menorca, el Monte Toro, que se eleva 357 metros sobre el nivel del mar.El clima es, al igual que en el resto de las Baleares, mediterráneo con acusada estacionalidad.De todos los mamíferos no voladores menorquines hay ejemplares en Mercadal.En total, el 54,95 % del término municipal está protegido y además, las aguas litorales, desde Cabo Gros a la Mola de Fornells, pertenecen a la Reserva Marina del Norte de Menorca.Mercadal siempre ha sido un pueblo de interior, por lo que desde tiempos inmemoriales (como las pinturas y fotografías antiguas testimonian) su actividad agraria era plena.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.La mayor parte de los terrenos del municipio se dedican a la pesca, como buen pueblo marinero.En el Toro se explota la única cantera, de marés y grava, operativa del municipio.En el ayuntamiento había registradas a principios del siglo XXI 41 asociaciones, 12 de ellas con sede en Fornells y dos en Las Salinas.Cuenta además el municipio con dos centros de educación no universitaria, escuela, biblioteca municipal, polideportivo y piscina.
Capilla de Macaret
Puerto de Adaya
Típico molino balear
Playa de Binimel·là