[3] Se tiene presencia de población al menos desde el siglo V. d. C. tal y como da testimonio la iglesia paleocristiana del puerto.
Por lo que respecta a la fauna invertebrada y, en especial, las especies cavernícolas, la Sima de la Albufereta es la cueva más importante.
También se encuentra en el municipio una especie de arácnido, Theonoe major y un crustáceo Odontozona addaia no descritos en ningún otro lugar del mundo.
En lo que respecta a las aves, la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) es habitual en su puerto pesquero mientras que el papamoscas gris (Muscicapa striata),[nota 1] de la subespecie balear, Muscicapa striata balearica es habitual en la época estival en los terrenos rocosos con matorrales situados entre el núcleo urbano y la Torre de Fornells.
Pocos sitios ofrecen un marco tan apropiado para practicar vela, submarinismo, kayak o esquí acuático, como el puerto de Fornells.
Tampoco falta variedad en tierra: ciclismo, equitación, golf, excursiones, deportes de aventura, etc. Fornells además, constituye una estación náutica.