Se distribuye por toda la cuenca del mar Mediterráneo y Asia occidental, donde crece espontáneamente.
Posee, además, propiedades febrífugas (baja la fiebre al inducir sudoración), antiespasmódicas (controla los espasmos musculares), carminativas (facilita la expulsión de gases), relajantes, e incluso como emenagoga (favorece la aparición de la menstruación), abortiva y afrodisíaca.
Se conocen, también, propiedades hipoglicemiantes (reduce el nivel de glucosa) en personas diabéticas.
Se extrae también el aceite esencial, que presenta una alta concentración del compuesto, resultando tóxico para el hígado y pulmones, además de ser abortivo en animales.
[1] Mentha: nombre genérico que proviene del latín mintha, nombre griego de la ninfa Mente asociada al río Cocito, amante de Plutón y que fue transformada en planta por Proserpina.