Meningitis fúngica

La Candida albicans, Cryptococcus neoformans, Histoplasmas, Coccidioides y Blastomyces son algunos de los hongos que pueden causar meningitis.

Este es un hongo unicelular, generalmente rodeado de una cápsula, que se encuentra aislado o formando pequeñas cadenas.

No presenta dimorfismo y se cultiva con facilidad en los medios habituales, es un saprofito en la naturaleza, con distribución universal.

Se aísla fundamentalmente en los excrementos de aves, sobre todo palomas, aunque éstas no sufren la enfermedad, también puede encontrarse en el suelo, en frutas y en la leche.

Si bien al principio puede producir síntomas pulmonares leves, luego se diseminan por vía hematógena hasta llegar al SNC, una vez en el SNC, la escasez de anticuerpos, elementos del complemento y de glóbulos blancos permite que los microorganismos puedan florecer.

Resonancia magnética nuclear del cerebro de un paciente de 70 años con meningitis criptocócica diseminada