Agudeza visual

El test de Snellen y otras pruebas similares se basan en este principio.Para figuras tridimensionales o en relieve, el paciente se somete a exámenes de agudeza visual estereoscópica.Por otra parte, las pruebas se realizarán en los dos ojos del niño, tapando lo que no esté siendo examinado en el momento.Esto se debe a que, para diagnosticar o extraer una conclusión específica es necesario tener información de cada ojo por separado.Cuando éstas aparezcan el niño moverá su cabeza en dirección al nuevo elemento incorporado, en este caso, las líneas.Cabe remarcar que, para adaptar la prueba a estas edades, deben disponerse de recursos como juguetes para captar la atención y el interés.Debido a su corta edad, en muchas ocasiones no se describirán las figuras con una máxima claridad (a menudo emplean comparaciones, asociaciones con figuras geométricas o con personajes de películas y TV), pero sí es necesario que el niño reconozca bien aquello que está viendo.Cuando las figuras sean demasiado pequeñas para el niño y éste ya no reconozca lo que se le muestra, el test de Pigassou habrá terminado.El niño debe indicar esta posición de la forma más comprensible posible y con los recursos que sea capaz.
Gráfica de Snellen , usada para medir la agudeza visual.