Mejoramiento por mutación

El mejoramiento por mutación, a veces denominado "mejoramiento por variación", es el proceso de exponer las semillas a productos químicos o radiación para generar mutantes con rasgos deseables para ser criados con otros cultivares.

[7]​ En 1928, Stadler publicó por primera vez sus hallazgos sobre la mutagénesis inducida por radiación en las plantas.

Los compuestos nitrosos son los otros agentes alquilantes ampliamente utilizados, pero son sensibles a la luz y se deben tomar más precauciones debido a su mayor volatilidad.

[9]​ Aunque muchos productos químicos son mutágenos, solo unos pocos se han utilizado en la reproducción práctica, ya que las dosis deben optimizarse y también porque la eficacia no es alta en las plantas para muchos.

Se descubrió que estas roturas en el ADN, también conocidas como DSB, son la fuente de mucho daño cromosómico en eucariotas, lo que causa mutaciones en variedades de plantas.

Los RE inducen un resultado en el ADN vegetal similar al de las radiaciones ionizantes o los productos químicos radiomiméticos.

China ha estado experimentando con esta teoría enviando semillas al espacio, probando para ver si los vuelos espaciales causarán mutaciones genéticas.

Las aberraciones cromosómicas aumentaron enormemente cuando las semillas se enviaron al espacio aeroespacial en comparación con sus contrapartes terrestres.

Por ejemplo, el trigo criado en el espacio experimentó un gran crecimiento en la germinación de semillas en comparación con su control terrestre, pero el arroz criado en el espacio no tuvo una ventaja visible en comparación con su control.

[20]​ Estas variedades espaciales ya se están presentando al público.

[21]​ Los haces de iones mutan el ADN eliminando múltiples bases del genoma.

Esta técnica se utilizó para desarrollar dos nuevos cultivares de arroz, Jiaohezaozhan y Jiafuzhan, en China.

Tradicionalmente, la radiación gamma se utiliza únicamente en plantas adultas y no en el polen.

La irradiación de polen maduro permite que las plantas mutantes crezcan sin estar en contacto directo con la radiación gamma.

[23]​ Argentina Australia Bangladés Bangladés Cuba Cuba China China República Checa República Checa Egipto Egipto España España Finlandia Finlandia Francia Alemania Alemania Ghana Ghana India Italia Italia Japón Japón Birmania Birmania Pakistán Pakistán Perú Perú Sudán Tailandia Reino Unido Reino Unido Estados Unidos Vietnam Vietnam En 2014, se informó que se habían entregado oficialmente a los agricultores vietnamitas 17 variedades mutantes de arroz, 10 variedades de soja, dos de maíz y una de crisantemo.

[39]​ Ya para 2011, el porcentaje de todas las variedades mutagénicas liberadas a nivel mundial, por país, era:[29]​ : 187 [40]​

Granos de arroz, diversidad del arroz.