Hay muchas especies de alto interés agrícola que se pueden ver afectados por estos hongos como son el algodón, tomate, patata, berenjena, pimiento, olivo plantas ornamentales así como otras especies silvestres.Algunas especies cultivadas son resistentes a esta enfermedad así como todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos.En las plantas más viejas la infección puede causar la muerte, pero a menudo, especialmente en los árboles, pueden recuperarse o al menos continuar viviendo con la enfermedad.Verticillium produce conidias o conidióforos que por el xilema colonizan la planta rápidamente.Las semillas infectadas de este hongo si no son tratadas con fungicidas propagan la enfermedad.Se ha comprobado esporas de Verticillium que han mantenido su viabilidad hasta 13 meses en algunas semillas.[2] Mientras la marchitez producida por verticillium a menudo presenta los mismos síntomas que la marchitez causada por el género Fusarium, Verticillium puede sobrevivir a climas fríos e inviernos mucho mejor que Fusarium, el cual prefiere climas templados.El único factor que no toleran bien son periodos prolongados en condiciones anaeróbicas, como en situaciones de inundación.[1] El control de Verticilium se puede realizar utilizando plantas libres del hongo en terrenos sin contaminar por él, utilizando variedades resistentes, y evitando poner especies sensibles al hongo en terrenos donde se han cultivado repetidamente cultivos de solanáceas.también se puede dar en terrenos forestales y cuando esos suelos son cultivados las cosechas pueden resultar infectadas.[10] Replantar especies susceptibles en un terreno donde se han quitado plantas afectadas por V. albo-atrum o V. dahliae no es nada recomendable ya que el riesgo de infección es enorme.Las siguientes dos listas muestran las susceptibilidad o la resistencia/inmunidad de las plantas según su nombre científico.[12][13][14][15][16][17] (*) indica que esa especie está incluida en las dos relaciones por tener variedades o cultivares con comportamiento distinto.
Copa de un árbol afectada de
Verticillium albo-atrum