Por otro lado a diferencia de la prensa escrita, la radio en Cantabria ha experimentado en las últimas décadas un constante crecimiento.A fecha de 2009, Cantabria es la única comunidad autónoma que aún no ha sacado el concurso local y autonómico para la asignación de licencias para la Televisión Digital Terrestre.La guerra civil española daría al traste con un panorama de prensa diaria mucho más extenso que el actual y que había abarcado el último tercio del siglo XIX y los primeros treinta años del XX.A principios del siglo XXI hubo un fuerte incremento de prensa gratuita en la región, viéndose el propio mercado saturado.La encuesta destacaba el crecimiento del hábito de lectura de prensa gratuita desde 2003 en determinadas comunidades autónomas como Cantabria, donde se había triplicado, o Murcia, La Rioja y Aragón, donde casi se duplica.Los que mejor resisten son los medio de prensa tradicional, con una estructura económica más sólida.A diferencia de la prensa escrita, la radio en Cantabria ha experimentado en las últimas décadas un constante crecimiento.Se intentó resolver esta cuestión mediante concursos públicos para asignar nuevas frecuencias a emisoras que en aquel momento se encontraban en un limbo jurídico y que en muchos casos resultaron polémicos.Ante el anuncio del Gobierno regional de abrir expedientes sancionadores han surgido plataformas que agrupan a radios independientes que siguen careciendo de licencias.Hasta la fecha no se ha convocado un nuevo concurso para el reparto de las licencias autonómicas, provinciales y locales.Con el paso del tiempo y la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías el escenario radiofónico ha cambiado al fragmentarse las audiencias variando los modelos de negocio, tanto en radio como en televisión.Al mismo tiempo, se recogen expresamente las notas que definen el denominado tercer sector audiovisual: las comunicaciones comunitarias sin ánimo de lucro.En 1984 se crea el Centro Regional de TVE en Cantabria y en 1995 inician sus emisiones las primeras televisiones locales con la ya desaparecida Telesantander.A nivel autonómico el único canal que emite en casi la totalidad de las demarcaciones locales de Cantabria es Popular TV Cantabria (asociado con VegaVision - TCB televisión y TeleCastro).Otro canal de televisión que siguen emitiendo a nivel local es TeleBahía Cantabria.Cantabria TV, tras adquirirla Grupo Digital 2006 (propietarios de Aquí TV) y con la llegada del apagón analógico, volvió a reaparecer en TDT como segundo canal regional de Cantabria.
La licitación presentaba una solución para difundir la señal TDT a través de transmisión vía satélite, y que los usuarios cántabros recibieran la señal a través de una antena receptora de banda ancha y un decodificador. El Gobierno cántabro, dentro de la neutralidad tecnológica del Plan Tdcan, indicó en la licitación que sería válida cualquier solución que dotara del servicio de televisión a todos los cántabros.