Hay una gran variedad de aves, entre las que destacan colibríes, flamencos, tucanes y golondrinas.
En Cuyo abundan los arbustos espinosos de climas semiáridos y otras plantas xerófilas.
A lo largo de los numerosos ríos crecen pastos y árboles en cantidades significativas.
No crece vegetación en las elevaciones más altas (por encima de los 4000 m (4374,5 yd) ) debido a la altitud extrema.
Gavilanes, halcones, garzas y tinamús (perdiz, "falsas perdices" argentinas) habitan en la región.
El hornero, pájaro onmipresente en esta zona, fue elegido ave nacional después de una encuesta en 1928.
Otros árboles introducidos presentes en las plantaciones forestales son el abeto, el ciprés y el pino.
Las especies de serpientes bien conocidas que habitan en Argentina incluyen boa constrictor y yarará.
[14] El 80 % de la deforestación en Argentina se concentra en cuatro provincias: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.