Esto se dio porque con dicha erección verían disminuida su jurisdicción y su control político sobre la provincia.Cuando llegaron los conquistadores españoles encontraron asentada una numerosa población nativa, que opuso poca resistencia.Eran aburraes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes que estaban allí desde el siglo V a. C., según aproximaciones.Esta vocación comercial se complementó al comienzo del siglo XX con una industrial (textil, gaseosas, cigarrillos, calzado, entre otras), al aprovechar la presencia de abundantes fuentes hídricas, avances en movilidad y mercados cercanos.[43] El Valle de Aburrá está totalmente urbanizado en su parte plana, y muy ocupado en sus laderas.[45] El río Medellín es la corriente hidrográfica más importante de la ciudad, la divide en dos partes y es su drenaje natural.En un día parcialmente nublado las temperaturas suben a los 27 °C al mediodía y en los lluviosos alcanza apenas los 24 °C.Estas zonas están dispersas en el área de los corregimientos al oeste del casco urbano.Pero hay preferencias de destino significativas hacia Venezuela (5,5 %), Perú, Panamá, México, Ecuador, Costa Rica, Canadá, Bolivia, Reino Unido y Australia.Se entiende por Administración Central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde.El Hospital Universitario San Vicente de Paúl, el Hospital Pablo Tobón Uribe y la Clínica Cardiovascular Santa María son pioneras en trasplantes de órganos, méritos que han tenido reconocimiento nacional e internacional.[105] Asimismo, la ciudad ha ganado reconocimiento como destino en el turismo médico, por lo cual ha hecho que la salud se comporte como un sector industrial, buscando oportunidades de crecimiento en utilidades; lo que implica tener en cuenta las exportaciones de servicios médicos como estrategia para aumentar su número de clientes y para obtener mayores márgenes operativos.Junto a dos nuevas líneas del Metrocable, H y M, conectan los barrios centro-orientales con el centro de la ciudad.Actualmente, varias ciudades de Colombia quieren implementarlo, como Ibagué, Bucaramanga y Pereira.[79] En la actualidad, Medellín es la principal ciudad exportadora de Colombia en tejido plano y punto, con un 53 % del total de las exportaciones en prendas terminadas a países como Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica y la Comunidad Europea.[133] Los clusters son entendidos como una concentración geográfica de empresas e instituciones que interactúan entre sí y que al hacerlo crean un clima de negocios para mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad.En los inicios del siglo XXI la ciudad ha vivido un proceso de intensa transformación urbanística que le ha conferido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.Dicho plano, llamado Medellín Futuro, solo pudo cumplirse parcialmente, pero sirvió para guiar el avance de la ciudad en la primera mitad del siglo.Debido a esto, obras tan representativas en Medellín como la avenida Oriental, construida en los años setenta, y el Centro Administrativo La Alpujarra, en los ochenta, si bien no estuvieron directamente contempladas en el Plan de Wiener y Sert, sí se puede considerar que estuvieron basadas en este.Aunque el Valle de Aburrá fue una zona activa en agricultura y ganadería a lo largo del periodo colonial, su relativa riqueza no se expresó en una arquitectura civil y religiosa sobresaliente como en Cartagena, Tunja, Popayán o Bogotá.Pero fue el arquitecto francés Carlos Carré la principal figura de la arquitectura republicana del siglo XIX en Medellín; Carré llegó a la ciudad en 1889, habiendo sido contratado para diseñar y edificar la nueva catedral episcopal y varios edificios comerciales y residenciales que se tenían proyectados para diferentes lugares de la ciudad, sobre todo en el nuevo barrio de Guayaquil.[148] La expansión económica del Estado, la industria, la banca y la población enmarcaron la aparición de los rascacielos.Los edificios Furatena (1966) con sus treinta pisos y Coltabaco (1967), este último ubicado en el parque de Berrío, inauguraron esta tendencia.Este parque es bastante concurrido pues alberga, tanto en su perímetro como en sus alrededores, numerosos bares, cafés y restaurantes.Igualmente, la avenida Las Palmas se ha consolidado como un sector dedicado a la vida nocturna, en especial los fines de semana.[157] Entre los principales artistas medellinenses figuran Fernando Botero, Rodrigo Arenas Betancur y Débora Arango.En música se destacan Juanes, J Balvin, Farina, Maluma, Karol G, Piso 21, Sebastián Yatra, Camilo Echeverry.A pesar de la acogida obtenida ese año y en el siguiente, la feria solo tuvo dos versiones.Atlético Nacional e Independiente Medellín son los dos equipos profesionales de la ciudad que participan en la Categoría Primera A del fútbol colombiano.Sobre la infraestructura, Medellín cuenta con varios escenarios deportivos ubicados en sus diferentes barrios, en los cuales la comunidad puede ingresar a ellas gratuitamente.
Primer escudo de la villa de Medellín otorgado por
Carlos II
mediante la Real Cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678.
Plano de la Villa de Medellín, 1791.
El Valle de Aburrá fue visto por un capitán que seguía las órdenes del conquistador español
Jorge Robledo
.