Se distribuye en el este de Ecuador (bajo Río Aguarico, ríos Napo y Pastaza), noreste del Perú (ríos Napo, Amazonas, Ucayali), extremo sureste de Colombia (islas del Amazonas), Brasil (localmente a lo largo del Amazonas hacia el este hasta el Tocantins, también en el bajo Branco, medio Juruá, alto Madeira) y noreste de Bolivia (bajo Río Beni).Presenta una gran mancha negra en la baja garganta (algunas veces conspícua); pecho gris y medio ábdomen blanco.[4] El canto más frecuente es un extraño, nasal y de bajo tono «ch-r-r-r-r-r-r-r-r».[7] La especie M. propinqua fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1859 bajo el nombre científico «Synallaxis propinqua»; la localidad tipo es: «Río Madeira abajo de la desembocadura del Mahissy (=Río Igarapé Maici), Rondônia, Brasil».Los robustos resultados obtenidos, llevaron a la descripción de un nuevo género monotípico, exclusivo para la presente especie: Mazaria Claramunt, 2014.