La doctrina advaita (o Advaita Vedānta (/ʌðˈvaɪtə vɛˈðɑːntə/; en sánscrito: अद्वैत वेदान्त, lit. ''no secundidad'') es un sādhanā hindú, un camino de disciplina y experiencia espiritual, y la tradición existente más antigua de la escuela hindú ortodoxa Vedānta.[11] Afirmaciones upanishádicas como Tat tvam asi, «eso eres», destruyen la ignorancia (avidyā) respecto a la verdadera identidad de uno al revelar que (yiv)Ātman no es diferente del Brahman inmortal.Mientras que el prominente erudito y maestro (acharya) védico del siglo VIII Adi Shankara enfatizó que, dado que Brahman está siempre presente, el conocimiento de Brahman es inmediato (súbito) y no requiere «acción», es decir, lucha o esfuerzo,[12][13][14] la tradición Advaita también prescribe una elaborada práctica preparatoria, incluyendo la contemplación de los mahavakyas (es decir, «Los grandes proverbios de los Upanishads»)[13][4] y la aceptación del samadhi yóguico como medio para el conocimiento, planteando una paradoja que también es reconocida en otras disciplinas y tradiciones espirituales.[13][15] El filósofo indio Shankara (788-820) conformó esta doctrina a partir de las escrituras Upanishad (importantes textos hinduistas que reformaron la antigua religión védica y la convirtieron en el hinduismo actual) y los de su propio profesor Gaudapada.Aparte del Brahman, todo es falso: el universo, los objetos materiales y las personas.Sin embargo estos dos sistemas presentarían variaciones respecto a las enseñanzas tradicionales de Shankara que conforman el Advaita Vedanta propiamente tal.En respuesta surgió el nacionalismo hindú, que luchaba por la independencia sociopolítica y por contrarrestar la influencia de los misioneros cristianos.[20] El Vedānta llegó a ser considerado, tanto por los occidentales como por los nacionalistas indios, como la esencia del hinduismo, y el Vedānta Advaita llegó a ser considerado «entonces ejemplo paradigmático de la naturaleza mística de la religión hindú» e imagen global del «inclusivismo».[18] Esta perspectiva sobre el Advaita Vedānta, según King, «brindó la oportunidad de construir una ideología nacionalista que pudiera unir a los hindúes en su lucha contra la opresión colonial».[25] Con los esfuerzos de Vivekananda, las formulaciones modernas del Vedānta Advaita «se han convertido en una fuerza dominante en el pensamiento intelectual indio», si bien las creencias y prácticas hindúes son diversas.[26] Gandhi declaró su lealtad al Advaita Vedānta y fue otra fuerza popularizadora de sus ideas.Por lo tanto, los actos que comúnmente se atribuyen al individuo no son sino obra de esa no dualidad, llamada frecuentemente ser, vida, unidad, conciencia o simplemente ―emulando al maestro Nisargadatta Maharaj― eso.
El cisne es un símbolo importante en las creencias advaitas. Puede moverse a través del agua sin mojar sus plumas; es simbólico del hombre iluminado que no es afectado por sucesos y cosas en el mundo.